Caldo Sulfocalcico una Alternativa Ecológica para el Control de Plagas y Enfermedades
El
caldo sulfocálcico es un caldo mineral muy útil para controlar
enfermedades ocacionadas por hongos en los cultivos. También controla
plagas en hortalizas y aporta nutrientes para el crecimiento, floración y
fructificación de las plantas, en este artículo enseñaremos como
producir y aplicar este producto a los cultivos .
El
caldo sulfocalcico es considerado una de las herramientas mas útiles
dentro de las denominadas buenas prácticas agroecológicas.
Para elaborar 200 litros de caldo sulfocalcico se requieren de los siguientes materiales:
a- 20 Kg de azufre en polvo.
b- 10 Kg. de cal viva en polvo (Hidróxido de calcio).
c- 200 litros de agua limpia.
d- Una olla metálica de 200 litros (Se puede usar un tambor metálico).
e- Un buen fogón de leña.
200 litros de caldo sulfocalcico rinde aproximadamente para tratar 10 hectáreas de cultivo, en las dosis sugeridas mas adelante.
Preparación:
a- Coloque la olla metálica con el agua sobre el fogón de leña.
b- Cuando hierva agregue el azufre y la cal.
c- Revuelva
constantemente durante dos horas hasta que la mezcla se vuelva color
vino tinto o color ladrillo, en ese momento el caldo está listo.
d- Complete el agua evaporada hasta reponer los 200 litros.
e- Algunas
personas adicionan las cenizas del fogón al caldo cuando está frío lo
cual mejora las propiedades del caldo principalmente en su valor
nutricional y de protección de cultivos.
Utilización
a- Diluya medio litro del caldo sulfocalcico en 20 litros de agua para el control de plagas en hortalizas (trips, mosca blanca, acaros).
b- Diluya 2 litros del caldo sulfocalcico en 20 litros de agua para el control de áfidos, araña roja y enfermedades fungosas causadas por el hongo Phythophthora en frutales.
c- Diluya tres cuartos del caldo sulfocalcico en 20 litros
de agua como fertilizante foliar, aporta azufre y calcio al cultivo, si
se le añadió las cenizas al caldo sulfocalcico aporta adicionalmente
potasio y silicio.
Ventajas:
a- Obtención de cosechas muy sanas por disminución en el uso y frecuencia de agrotóxicos.
b- Disminuye el riesgo de intoxicación. Estos materiales no son tóxicos para la salud humana ni de los animales de corral.
c- Disminuye
costos de producción. El valor del caldo sulfocalcico genera pocos
gastos comparados con los pesticidas, principalmente si es elaborado por
el propio agricultor.
d- Mejora el ecosistema, por ser un producto natural y siempre mantendrá un equilibrio ecológico.
Recomendaciones:
a- No debe fumigarse leguminosas cuando estén en estado de floración.
b- No
debe aplicarse el caldo sulfocalcico a las plantas de la familia de las
Cucurbitaceas (Calabacín, pepino, melón, auyama y patilla o sandía).
La
experiencia nuestra con el uso de este producto ha sido excelente, en
el cultivo de la parchita reduce de manera importante la incidencia de
antracnosis en tallo, lo usamos como abono foliar en repollo tan
exigente en estos dos nutrientes y salvamos una siembra de
pimentón atacada por mildew polvoroso dentro de un invernadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario