Padres de la agricultura orgánica.
1.Sir Albert Howard
fue un pionero del método orgánico de agricultura. Hijo de un granjero de Shropshire, estudió agricultura en la universidad de Cambridge. Trabajó durante 25 años como investigador agrícola en la India, primero como asesor agrícola en la India Central y Rajputana, y luego como director del instituto para la Vida de las Plantas de Indore, donde desarrolló el conocido proceso de "compostaje Indore, que le dio al antiguo sistema de abonado una base científica firme. En la India Howard amplió sus conocimientos prácticos a la vez que observó el contraste entre las técnicas agrícolas contemporáneas y las tradicionales.
fue un pionero del método orgánico de agricultura. Hijo de un granjero de Shropshire, estudió agricultura en la universidad de Cambridge. Trabajó durante 25 años como investigador agrícola en la India, primero como asesor agrícola en la India Central y Rajputana, y luego como director del instituto para la Vida de las Plantas de Indore, donde desarrolló el conocido proceso de "compostaje Indore, que le dio al antiguo sistema de abonado una base científica firme. En la India Howard amplió sus conocimientos prácticos a la vez que observó el contraste entre las técnicas agrícolas contemporáneas y las tradicionales.
“Puede la humanidad regular sus asuntos de modo que su principal posesión - la fertilidad del suelo - se preserve?” Preguntó. El método orgánico puede remontar sus raíces a esta pregunta. Para responderla, sir Albert examinó la historia de la agricultura en muchas sociedades y en naturaleza. Él observó que aquellas sociedades que aproximaron lo másposible a los métodos de la naturaleza de agricultura tenían las historias más largas. En la naturaleza -señaló- “El bosque se abona a sí mismo.” En la India observó que las cosechas y los animales más sanos eran los que evitaron los fertilizantes químicos para el abonado.
De su trabajo en la India sugirió un sistema de cultivo - el método orgánico - que todavía es la mejor respuesta a su pregunta. Su libro Un testamento Agrícola (An Agricultural Testament by Sir Albert Howard, Oxford University Press, 1940). Es la exposición de sus teorías sobre la agricultura que siguen tan vigentes hoy como entonces.
Howard era un científico trabajador y brillante. Muy temprano en su carrera dejó de lado las restricciones de la agronomía convencional y la forma de investigación convencional conducida por equipos de especialistas en las condiciones de laboratorio, donde cada uno es un fragmento del conjunto, aportando un fragmento aislado de conocimiento. La especialización para él era “aprender cada vez más sobre cada vez menos.”
Él adoptó como maestro a la Naturaleza - “el granjero supremo”- como clientes a los campesinos de la India, mientras que a los parásitos y malas hierbas los llamó “profesores de la agricultura” ya que, en el contexto de la naturaleza, actúan como censores de los niveles de la fertilidad de suelo y de las cosechas inadecuadas que crecen en condiciones inadecuadas. Mientras que los científicos desarrollaban un arsenal cada vez más extenso de venenos, él decía que cuando las condiciones inadecuadas eran corregidas se iban los parásitos por eso sus cosechas eran virtualmente inmunes al ataque de plagas lo mismo que su ganado.
2. Masanobu Fukuoka.(2 de febrero de 1913 - 16 de agosto de 2008) fue unagricultor, biólogo y filósofo japonés.
Fukuoka practica un sistema de cultivo que él llama “agricultura natural”. Aunque algunas de sus prácticas son específicas a Japón, la idea que rige su método se ha aplicado con éxito alrededor del mundo. Su sistema se encuadra dentro del ámbito de la Permacultura.
La esencia del método de Fukuoka es reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible de modo que el suelo se enriquece progresivamente y la calidad de los alimentos cultivados aumenta sin ningún esfuerzo añadido.
Principios de trabajo
- No arar: de esta forma se mantiene la estructura y composición del suelo con sus características óptimas de humedad y micronutrientes
- No usar abonos ni fertilizantes: mediante la interacción de los diferentes elementos botánicos, animales y minerales del suelo, la fertilidad del terreno de cultivo se regenera como en cualquier ecosistema no domesticado.
- No eliminar malas hierbas ni usar herbicidas: éstos destruyen los nutrientes y microorganismos del suelo, y sólo se justifican en monocultivos. Pero Fukuoka propone una interacción de plantas que enriquece y controla la biodiversidad de un suelo.
- No usar pesticidas: también matan la riqueza natural del suelo. La presencia de insectos puede equilibrarse en un cultivo.
- No podar: dejar a las plantas seguir su curso natural.
- Bolas de arcilla.
Estos radicales principios de trabajo se basan en una filosofía de no hacer (Wu Wei) , o más exactamente no intervenir. Fukuoka alcanzó un grado de comprensión de los microecosistemas del suelo, que ha ideado un sistema de trabajo que libera de laboreo y esfuerzos innecesarios de la agricultura conocida. Su método, que el llama a veces Agricultura Natural Mahayana, se basa en empezar dando y luego recibir de forma natural , en lugar de exigir a la Tierra hasta agotarla.
Sistema de trabajo
Su sistema se basa en respetar, e incluso potenciar, los ciclos naturales, de manera que éstos aseguran una mejor calidad del crecimiento de las plantas. Mediante sencillas intervenciones en el momento adecuado, permite reducir considerablemente el tiempo de trabajo. Estas intervenciones se basan en la interacción de biosfera y suelo. Por ejemplo:
“”En otoño siembra arroz, trébol blanco y cereal de invierno en el mismo campo, y los cubre con una espesa capa de paja de arroz. El centeno o la cebada y el trébol brotan inmediatamente, pero las semillas de arroz permanecen latentes hasta la primavera. El centeno y la cebada se siegan en mayo y se esparcen sobre el campo para que se sequen durante una semana o diez días. Entonces se trillan y se aventan y se meten en sacos para su almacenamiento. Toda la paja se esparce sin triturar sobre los campos como acolchado. Los campos se mantienen inundados durante un corto periodo de tiempo durante las lluvias monzónicas de junio para debilitar el trébol y las malas hierbas, y dar así al arroz la oportunidad de brotar a través de la capa vegetal que cubre el suelo.””
Resultados y peculiaridades
- La eficacia de su sistema se pone de manifiesto por la calidad de sus cultivos:
Su arroz por ejemplo, sin el clásico y trabajoso sistema de inundaciones, posee casi el doble de granos y de mayor tamaño que el cultivado de la manera habitual. El gobierno japonés se ofreció comprarle en exclusiva la patente de ese arroz, a lo que se negó.
- La eficacia de su sistema depende del conocimiento profundo de las interacciones entre plantas y del estudio del suelo a cultivar. Normalmente es necesario tiempo hasta adquirir la técnica o hasta que la tierra agotada recupere sus cualidades.
- Su método sirve para reforestaciones y reverdecer zonas desecadas: mediante árboles capaces de extraer hacia arriba la humedad del subsuelo ha sido capaz de cultivar en zonas desecadas de Somalia. Afirma que es posible reverdecer casi cualquier lugar de la Tierra con este método.
La aparición del método Fukuoka es paralelo al nuevo movimiento de cultivo orgánico en Occidente en los años 1940 en Europa y Estados Unidos, conducido por los pioneros como Eve Balfour, Albert Howard, y J.I. Rodale (fundador de prensa de Rodale). Sin embargo Fukuoka no se considera dentro de la etiqueta: “el problema, sin embargo, es que la mayoría de la gente todavía no entiende la distinción entre cultivo orgánico y el cultivo natural. La agricultura científica y el cultivo orgánico son básicamente científicos en su enfoque. El límite entre los dos no está claro.”
.
3. Jerome Irving Rodale;
(6 de agosto de 1898 - 8 de junio de 1971) fue uno de los primeros defensores de la agricultura ecológica en Estados Unidos. Fundó un imperio editorial, varias revistas y publicó muchos libros. También publicó obras, incluyendo The Synonim Finder. Rodale popularizó el término "orgánico", que significa cultivos sin pesticidas.
3. Jerome Irving Rodale;
(6 de agosto de 1898 - 8 de junio de 1971) fue uno de los primeros defensores de la agricultura ecológica en Estados Unidos. Fundó un imperio editorial, varias revistas y publicó muchos libros. También publicó obras, incluyendo The Synonim Finder. Rodale popularizó el término "orgánico", que significa cultivos sin pesticidas.
Se você teve problemas financeiros, é hora de sorrir. Você só precisa entrar em contato com o Sr. Benjamin com a quantia que deseja emprestar e o período de pagamento que mais lhe convier e você terá seu empréstimo dentro de três dias úteis. Beneficiei pela sexta vez um empréstimo de 700 mil dólares por um período de 180 meses, com a possibilidade de pagamento antes da data de vencimento. Benjamin está me ajudando com empréstimos. Entre em contato com ele e você verá que ele é um homem muito honesto e de bom coração. Seu e-mail é lfdsloans@outlook.com e seu número de telefone WhatApp é 1-989-394-3740 .
ResponderEliminar